小男孩‘自慰网亚洲一区二区,亚洲一级在线播放毛片,亚洲中文字幕av每天更新,黄aⅴ永久免费无码,91成人午夜在线精品,色网站免费在线观看,亚洲欧洲wwwww在线观看

分享

西班牙 大教堂 系列

 旗子0208 2015-09-12
西班牙 大教堂 系列 - 谷雨 - 一壺清茶 三五知己
2010年 3月4日 《普拉森西亞大教堂》

Se emite una hoja bloque con un sello dedicado a las Catedrales de Plasencia. Reproduce dicho sello una imagen del exterior de la antigua Sala Capitular, hoy convertida en capilla, cuya torre, llamada del Melón, aparece profusamente decorada con adornos arquitectónicos que nos sugieren los cimborrios gallonados de otras torres de catedrales como las de Zamora y torre del Gallo de la catedral Vieja de Salamanca. En la hoja bloque puede verse la fachada principal plateresca de la Catedral Nueva placentina.

Plasencia, una de las ciudades de mayor importancia de la provincia de Cáceres, se halla situada a orillas del río Jerte en la Ruta de la Plata y cercana al Parque Nacional de Monfragüe. Esta población cacere?a comparte el mismo privilegio que Salamanca de poseer dos catedrales: la Vieja y la Nueva.

La catedral Vieja de Plasencia, llamada también de Santa María, como la mayoría de las catedrales espa?olas se fue haciendo en el transcurso de los siglos, por lo que estos templos de grandes dimensiones suelen ser el resultado de distintos estilos arquitectónicos y épocas. De ahí, que los inicios de su construcción estén entre finales del siglo XII y comienzos del XIII, por lo que en ella encontramos reminiscencias románicas o cistercienses y elementos góticos del siglo XIV. Cuenta con tres naves y una antigua Sala Capitular, además de un claustro que se une con el de la otra catedral. Acoge, en parte de sus espacios, el actual museo catedralicio entre cuyas piezas guarda obras de Morales el Divino y de Pompeo Leoni.


La catedral Nueva fue iniciada su construcción en 1498 y, tras sufrir sus obras diversas paralizaciones, se retomaron en el siglo XVIII, aunque al final quedó inacabada. Posee dos fachadas de estilo plateresco, una de Juan de ?lava y Gil de Honta?ón y la otra atribuida a Diego de Siloé. Su retablo Mayor está conformado por tallas de Gregorio Fernández y pinturas de Francisco Ricci. Hay también retablos y piezas de los Churriguera y de Luis Fernández.


西班牙 大教堂 系列 - 谷雨 - 一壺清茶 三五知己
2010年11月8日 《圣雅各福群會(huì)畢爾巴鄂大教堂》

La Catedral de Bilbao, también denominada o conocida como Catedral Basílica de Santiago debido al patrón de Bilbao, el apóstol Santiago, cuenta con una hoja bloque que reproduce su portada principal y un sello que muestra su torre y fachada, también principal.

Se iniciaron las obras de esta Catedral Basílica de Santiago hacia finales del siglo XIV inspiradas en conceptos arquitectónicos y escultóricos basados en el estilo gótico imperante de la época. Dichas obras, como ocurrió con el resto de las catedrales, fueron prolongándose a través del tiempo, durante los siglos XV y XVI, hasta el punto de que algunos de sus elementos constructivos sufrieron importantes obras de reconstrucción en el siglo XIX. De ahí que encontremos capillas, fachadas, torre, portadas y pórticos con elementos y detalles góticos, renacentistas y neogóticos. Concretamente, la fachada y torre que aparecen reproducidas en el sello, fueron concluidas hacia 1891. La fachada, que cuenta con portada, rosetón y chapitel, es de estilo neogótico y vino a sustituir la anterior barroca, mientras que la torre actual, también neogótica, fue levantada sobre el lugar que ocupaba otra neoclásica. Mide esta torre unos 64 metros de altura, está construida en tres cuerpos y se ve coronada por un chapitel.

La Catedral de Bilbao, cuenta con una bella sacristía gótico-renacentista del siglo XVI, con una cripta-oratorio, un claustro y quince capillas ubicadas entre los contrafuertes. Las capillas están dedicadas a las advocaciones de la Virgen del Pilar, San Antón, Ntra. Sra. de Bego?a, Santa Lucía, San Diego de Alcalá,, La Piedad, El Sagrario, El Rosario, Los Remedios, Santa Marina, Virgen del Carmen, del Bautismo, San Serafín, Penitencial y Cristo del Amor.

西班牙 大教堂 系列 - 谷雨 - 一壺清茶 三五知己
2011年 3月8日 《Sigüenza 大教堂》

 

Dentro de la serie de emisiones de Catedrales se dedica un sello y hoja bloque a la de Sigüenza. Reproduce el sello la Sacristía Mayor, mientras que en la hoja bloque aparece una panorámica de la fachada principal y resto del conjunto catedralicio.


A medida que uno se aproxima a la ciudad de Sigüenza, ya desde los entornos, destaca el impresionante edificio de su Catedral. Según desde donde se contemple ésta, puede ofrecer la apariencia de fortaleza si es vista desde su fachada de poniente, donde destacan dos hermosas torres almenadas, entre las que localizamos protegidas y abrazadas tres bellas portadas románicas del siglo XIII, siendo la central del Evangelio la que sirve de acceso principal al templo y que se ve coronada por un espléndido y no menos bello rosetón. Del lateral que da a la Plaza Mayor seguntina destaca una esbelta torre junto a la que se adosa otro impresionante rosetón que da luz al crucero y bajo el que se halla una portada neoclásica. ?ste, unido a los ventanales superiores a través de las vidrieras, facilita luz al interior. En el conjunto, tanto del exterior como del interior, predominan elementos característicos del estilo gótico cisterciense.

Dentro de la Catedral, cuya construcción fue iniciada hacia 1124 por iniciativa del obispo Bernardo de Agen y en lo constructivo se prolongaría hasta el siglo XVI, e incluso hasta el XVIII, en lo concerniente al adorno de algunas capillas, llaman la atención sus tres naves; la central está ocupada por el Retablo Mayor y el Coro de sillería gótica, mientras que las laterales muestran de izquierda a derecha las capillas de San Pedro, de Santiago o de los Gamboa, de la Anunciación, de San Marcos, sacristía de la capilla de Santa Librada, la Sacristía Mayor o de las Cabezas, obra renacentista singular, la capilla del Espíritu Santo y la del Cristo de la Misericordia. Ya en el crucero, en el lado sur, encontramos la capilla de los Arce, destinada desde finales del siglo XV a enterramientos de esta noble familia seguntina. Es aquí donde localizamos el magistral sepulcro de Martín Vázquez de Arce, el célebre Doncel de Sigüenza.

La Catedral, dadas las distintas fases de su construcción, reúne en sus altares, capillas, claustro y sacristías, magníficos ejemplos del románico, gótico, renacimiento, barroco y plateresco, entre otros estilos artísticos.

 

西班牙 大教堂 系列 - 谷雨 - 一壺清茶 三五知己

2011年11月8日 《Tarazona  大教堂》


La Catedral de Nuestra Se?ora de la Huerta de Tarazona, denominada primero de Nuestra Se?ora de Hidria, cuenta con una hoja bloque que reproduce una vista lateral, en perspectiva, del templo en la que destaca el cimborrio que hay sobre el crucero, mientras que el sello ofrece una panorámica de su torre.

Se iniciaron las obras en el a?o 1162 aunque no fue consagrada hasta 1235. Durante el reinado de Jaime I el Conquistador fue ampliado este templo y en el siglo XIV sufrió importantes da?os causados por la llamada Guerra de los dos Pedros. Luego, fue reconstruida la Catedral, de ahí que al haberse llevado a cabo distintas obras a través de los siglos, muestre elementos arquitectónicos representativos y propios de los estilos gótico, renacentista y mudéjar.

Consta de tres naves con crucero, cabecera semicircular y girola con capillas laterales, además de un claustro de planta cuadrangular con bóveda de crucería estrellada del siglo XVI y torre con elementos góticos y mudéjares, construida entre los siglos XIV y XVI.

De su interior destacamos, el cimborrio mudéjar, que hay sobre el crucero decorado a la manera renacentista hacia 1546 por Alonso González, también la nave central y los brazos cubiertos con bóveda de crucería estrellada, además de un pulpito con motivos renacentistas, realizado por Pedro de Cerde?a en 1506. Se suman a estas piezas, un órgano de finales del siglo XVIII y el retablo Mayor, dedicado a Nuestra Se?ora de la Huerta, obra del escultor Diego Martínez y del mazonero Jaime Vi?ola.

Del exterior cabe significar, además de la ya mencionada torre-campanario y el cimborrio mudéjar, su pórtico principal, construido en 1577 y reformado en 1788, situado en el brazo norte del crucero, donde se ubica una interesante portada con personajes que representan a San Pedro, San Pablo, San Atilano, San Gaudioso, obispo de Tarazona, y la Caridad además de cariátides que simbolizan a las Virtudes, obras todas del escultor Bernal del Fuego.

    本站是提供個(gè)人知識(shí)管理的網(wǎng)絡(luò)存儲(chǔ)空間,所有內(nèi)容均由用戶發(fā)布,不代表本站觀點(diǎn)。請(qǐng)注意甄別內(nèi)容中的聯(lián)系方式、誘導(dǎo)購買等信息,謹(jǐn)防詐騙。如發(fā)現(xiàn)有害或侵權(quán)內(nèi)容,請(qǐng)點(diǎn)擊一鍵舉報(bào)。
    轉(zhuǎn)藏 分享 獻(xiàn)花(0

    0條評(píng)論

    發(fā)表

    請(qǐng)遵守用戶 評(píng)論公約